Informacion sobre Baja California

                    Baja California


Baja California está ubicado al noroeste de México y al sur california,Tiene un área de 71.576 km², es decir, el 3,57% del país. Limita al oeste con el océano Pacífico, al este con el Mar de Cortés o Golfo de California, el estado de Sonora y el estado de Arizona, al sur con el estado de Baja California Sur y al norte con el estado de California.

Cabe destacar que sobresalen las Fiestas del Sol, las cuales desde 1976, fueron creadas por decisión del alcalde Armando Gallego Moreno, el principal objetivo es mostrar los adelantos en materia de agricultura, ganadería, industria y comercio, actualmente se efectúa en el mes de septiembre y parte de octubre, organizada por el ayuntamiento en la ciudad de Mexicali y es una gran verbena popular.Su capital es Mexicali, esta ciudad, junto con Tijuana y Ensenada, son las ciudades más pobladas del estado, las dos primeras ubicadas sobre la frontera con Estados Unidos. Otras ciudades de importancia son: Tecate, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín, Ciudad Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos, Los Algodones y La Rumorosa.

Baja California es un Estado con interesantes peculiaridades, tiene grandes Ciudades y a la vez una multitud de pequeños poblados, por el perfil de sus pobladores es un lugar seguro y tranquilo para viajar, además de ser reconocido por la gran hospitalidad entre su gente.

Por estas mismas razones, miles de ciudadanos estadounidenses mantienen residencias a lo largo de la Costa Dorada con vista al Pacífico. Baja California es una interesante mezcla de lo moderno y lo nativo, rasgos culturales de todo el país se mezclan aquí con los propios, provocando una interesante actividad cultural y artesanal.

La artesanía en Baja California es viva expresión de la importante herencia indígena del Estado. Los Pai-Pai elaboran vasijas ceremoniales de 2 bocas, Cestos de Hojas de Sauce que despiden un aroma muy especial y Muñecas. Los indígenas Kumiai son famosos por el tallado de piedra en alabastro, esculturas de madera en raíz de Manzanita. Los Cucapás además de sus característicos juguetes de madera, elaboran pectorales de chaquira, vasijas de barro y originales faldas de corteza de Sauce. En el Valle de Guadalupe los artesanos elaboran figuras y hasta muebles con la vara de la vid.

RELIGIÓN

En Baja California al igual que en todo el país, existe libertad de culto, por lo que integrantes de distintas iglesias conviven en armonía, sin embargo, al igual que en todo México, la inmensa mayoría de los Baja Californianos son Católicos.

IDIOMA

El idioma oficial del país, el Español, por supuesto que también prevalece en Baja California, sin embargo por su cercanía con los Estados Unidos un gran número de Bajacalifornianos hablan inglés.

FIESTAS POPULARES
En diversos lugares del municipio se realizan anualmente algunas festividades propias de la región, tales como la feria del algodón y la feria del trigo que se festejan en colonias y ejidos del valle de Mexicali. Por otro lado, también se celebran las Fiestas del Visitante de Invierno, evento tradicional, que consiste en ofrecer un festival de bienvenida al visitante de invierno procedente de E.U. y Canadá, que anualmente acuden al poblado Los Algodones. Durante el Festival se presenta un variado programa artístico mexicano, la oferta de servicios y atractivos turísticos de Mexicali y Baja California; se llevan a cabo rifas, venta de refrescos, bebidas y comida. Este evento es organizado por grupos interesados conjuntamente con la delegación de Los Algodones.
TRADICIONES
Las fiestas señaladas son verdaderas tradiciones en Mexicali, también se tienen las siguientes:

Es tradición que durante todo el año se celebran carreras de off road en las que participan competidores nacionales y extranjeros. Estas se llevan a cabo en vehículos modificados que se corren por caminos de terracería.

El carnaval San Felipe es un festival popular en donde el principal atractivo son sus carros alegóricos, con movimiento mecánico, comparsas, bailes populares, juegos mecánicos, palenque, eventos chuscos, deportivos y culturales.


Los carros alegóricos y el desfile dura 3 días, a un paso lento recorren todo el malecón hasta el mercado cercano a la esquina baja y por la avenida mar de Cortés para regresar de nuevo al malecón.

El béisbol mexicalense es una tradición en este municipio, pues su equipo, Águilas de Mexicali, ha dado grandes satisfacciones a su afición desde su fundación en el mes de marzo de 1948.

GASTRONOMÍA
Alimentos: dentro de la gama de platillos que se pueden encontrar en Mexicali la comida china, es una de las más tradicionales y abundantes de la región, derivado de la importante comunidad china que habita en la zona, también se cuenta con restaurantes de comida italiana, japonesa, española, alemana y una gran variedad de comida mexicana.
La paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo, que obtiene su nombre del poblado que la creó y que se sirve acompañada de frijoles y arroz. La Comida del mar es una exquisitez en Baja California desde los tradicionales tacos de pescado, los mariscos frescos preparados en todas las modalidades imaginables, pasando por el exquisito pan y el rompope de la Madres Brigidinas, de Tecate.


Bebidas: El clamato, elaborado a base de jugo de almeja.













Danzas

El baile Calabaceado, es una manifestación popular de los vaqueros de la región - La Misión, Baja California.
Este baile anteriormente conocido como baile vaquero, nace al final de los años cincuenta, al ponerse de moda la música norteña, ritmo que permitiría que los vaqueros y la gente del pueblo comenzaran a imitar algunas gracias del ganado, como los brincos, giros y patadas.

A continuacion se presenta un video  del baile calabaceado de la region de Baja California:

Lugares turísticos de baja california:



Ensenada

Ruta del Vino: Región donde se elabora el 90% del vino mexicano. Más de 40 Casas Vinícolas te esperan para degustar sus vinos y conocer sus instalaciones y proceso de elaboración.

La Bufadora: Fenómeno de la naturaleza, donde el choque de las olas contra una cueva en la costa, forma un chorro de agua que se eleva hasta 30 metros bufando y deleitando a los visitantes con su brisa marina


Bahía de los Angeles: Pueblo de pescadores en el, donde se puede practicar la pesca deportiva, admirando los contrastes de colores de los amaneceres.
Tecate

Cerveceria Cuauhtemoc - Moctezuma: Conoce el proceso de elaboración y degusta una de las famosas cervezas en un jardín donde se ofrecen exposiciones.

La Rumorosa: Es un increíble escenario de rocas gigantes con impresionantes miradores. Ahí se encuentra el Sitio Arqueológico de Vallecitos, donde hay Pinturas Rupestres. Cerca de ahí está el museo comunitario de Campo Alaska.


Spas: El clima y tranquilidad de Tecate es ideal para la relajación por lo que algunos de los mejores spas del mundo se encuentran aquí, ofreciendo privacidad para descansar, tratamientos para la salud y belleza humana, temascales, tratamientos con barro, etc.

Tijuana

Centro Cultural Tijuana: El centro cultural mas importante del Noroeste, fundado el 20 de Octubre del 1982, donde sobresale "la Bola" su domo IMAX donde proyectan películas documentales. Alberga el Museo de las Californias y el Museo de Exposiciones Internacionales "El Cubo".

Galerías: El desarrollo de la plástica en la frontera es significativo, con artistas reconocidos mas allá de las fronteras, por tal motivo se han incrementado la galerias donde se exponen trabajos interesantes. A pesar de estar repartidas por toda la ciudad, se puede organizar un tour para visitar centros culturales, pasajes de artistas y galerías de exposición.

Mexicali

Cañón de Guadalupe: Un oasis en medio del desierto, donde hay aguas termales. Ideal para acampar.

Laguna Salada: Enorme extensión desértica que puedes explorar en vehículos todo terreno, o realizar actividades de campismo. Clima extremo, se recomienda precaución.


Geotérmica de Cerro Prieto: Planta de generación de energía, con pozos que hierven naturalmente en el piso.

Rosarito


Playas: Realiza una caminata por sus largas y arenosas playas de Rosarito. Su limpieza las hace el lugar ideal para caminar o hacer actividades al aire libre. Puedes también realizar una cabalgata junto al mar.






Elaborado por:Joselin Marlen Alvarado Lopez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario